En la provincia, al lado de la ruta, hubo un promedio de 120.000 personas por etapa, teniendo en cuenta que la séptima jornada más de 220.000 aficionados invadieron los 16 kilómetros que tiene el circuito de la Avenida de Circunvalación. El acompañamiento del público y las batallas durante cada embalaje o subida pudieron seguirse por ESPN, Tv Pública, Eurosport, DAZN y Fox Sports.
En Latinoamérica reinó Colombia en cuanto a cantidad de seguidores. Alrededor de 1.300.000 personas vieron la competencia, un significativo 38% de aumento en los televidentes. En Argentina también fue un éxito. 590.000 espectadores siguieron las transmisiones por ESPN, además se sumó a la programación de la TV Pública.
En las diferentes plataformas de streaming sumaron 1.161.938 reproducciones. El número se consiguió a través de los canales de Youtube de Si San Juan, Tv Pública, Deportv y la aplicación de la Vuelta a San Juan.
Durante el lapso de una semana los diarios deportivos más importantes del planeta estuvieron en la Provincia dándole curso a la competencia ciclística con mayor jerarquía de Latinoamérica. La Vuelta a San Juan no sólo tuvo a los mejores equipos del Mundo, también contó una difusión extraordinaria de la que fueron parte medios como Marca de España, L’Equipe de Francia, Tutto Bici de Italia, entre otros de primera calidad.
En total fueron más de 200 medios de comunicación locales, nacionales e internacionales se hicieron eco del desarrollo de la Vuelta a San Juan. A los mencionados Marca y L’Equipe que contaron con un enviado especial, se pueden sumar A Bola, Agencia F, Cycling News, Diario de Cuyo, Clarin, La Nación, Diario AS, Mundo Deportivo, Pro Cycling, La Gazzetta Dello Sport.
El crecimiento de la Vuelta a San Juan continúa en pleno ascenso. La competencia parece no tener techo y su amplia cobertura mundial en el 2019 da marcas claras de ello. Por esta situación la apuesta se redobla y en el 2020 estará nuevamente en los primeros planos a nivel mundial.